Ecco, proveremmo in questo blog a costruire riflessioni partendo da una epistemologia consapevole della centralità dei paradossi nelle vicende umane, con un coinvolgimento distaccato e attenti alla complessità e alla polifonia della comunicazione interpersonale.
Si tratta di un compito al quanto delicato ed impegnativo visto che i comportamenti in questione suppongono, sostengono o esplicitano un malessere di fondo, sottostante. Quindi il confronto e i contributi da parte dei nostri lettori navigatori (siano essi del settore o meno) saranno molto graditi.
Para quienes, en el campo de la salud mental y por profesiòn, se ocupan de estimular en las personas respuestas innovadoras, especialmente en el caso en el que las modalidades comportamentales, relacionales, afectivas o cognitivas son para las personas mismas causa de sufrimiento y malestar, es seguramente fundamental no perder de vista no solo los contextos implicados, sino también los encuadres epistemològicos a que dichas modalidades hacen referencia: marcos, prejuicios, expactativas, finalidades. Pues estos estan estrechamente ligados al tipo de elecciòn individual.
Esta es la razon por la que en este blog trataremos de construir reflexiones partiendo de una epistemologia conciente de la centralidad de las paradojas en los asuntos humanos asumiendo un involucramiento distante con énfasis y atenciòn hacia la complejidad y la polifonia de la comunicaciòn interpersonal.
Es una tarea seguramente delicada y dificil pues los comportamientos en cuestiòn suponen, sostienen o explicitan un malestar de fondo, subyacente. Por ello la confrontaciòn y la contribuciòn de nuestros lectores navegadores (sean o no del campo) seràn bien recibidas.
Nessun commento:
Posta un commento